Utilicen la lectura "El consumo de historietas sentimentales" de María Hernández Ramírez para comparar uno de vuestros cómics sentimentales (El LibroSemanal o El Libro Sentimental)
con Nosotros los pobres.
Vuestra comparación puede centrarse en temas, estilo, tipos de personajes, etc. Voy a buscar detalles de la película y del artículo María HernándezRamírez... aquellos blogs generalistas no podrán recibir una nota sobresaliente.
El Libro
Semanal: El Cuñado No. 2638
El Cuñado se trata de dos hermanas
que se enamoran del mismo hombre. El
decide casarse con la hermana mayor, Carmen.
Después de meses la hermana menor, Trini decide involucrarse con su
cunando. El resultado es un niño que le
regala a Carmen quien no puede tener hijos.
Después de meses de la infidelidad, Carmen los encuentra una noche y a
los dos echa de su casa. Ella confía en un abogado de la familia para ayudarla
a obtener la custodia del niño. Gabriel, el esposo de Carmen, y el padre del
niño intenta secuestrar al bebé un día fuera de venganza cuando Carmen se niega
a conciliar su relación. Fracasa, y él y Trini quedan sin dinero que Carmen
tenía mucho. Consigue un trabajo de construcción y muere en un sitio de
trabajo. Trini regresa a su hermana por el perdón, de nuevo embarazada. Sus
maneras inmaduras de querer siempre divertirse causa que ella pierda el bebé y
su vida. La historia termina con el abogado de la familia y Carmen empiezan su
propia familia.
El tema que más me llamó la atención fue cuando
Ramírez habla de los temas. En esta sección, dice que el 89% de los lectores no
les gusta los dibujos o ilustraciones. En “El cuñado”, el dibujo exterior es de
color como ella dice, y el color de la sepia en el interior. Lo que no me gusta
es que la mujer, en comparación con los otros cómicos mexicanos que he leído,
estas mujeres se ven masculina. La cara es identica al hombre, y hasta las manos son grandes. Abajo están las imágenes de las características
masculinas. La primera es la portada de la historieta, y despues dos ejemplos de como es adentro de la historieta.
Otra tema que Ramírez habla de son los títulos de El
libro semanal, “Los títulos son sugerentes y permiten encontrar contantes temáticas:
infidelidad, pasión, traición, engaño” (28). Aunque si existen algunas de estos temas en Nosotros los pobres, no es el título de
la película como los libros semanales. A
pesar de que los títulos no son similares, el tema de las dos historias son.
Creo que ambos son lo que Ramírez dice es un melodrama. Ella da muchas
definiciones de lo que es un melodrama, el mejor siendo yo creo dada por
Televisa. Aunque ambas líneas de la historia no dicen directamente que hay una
lección o moral que hay que aprender, creo que el ambas hacen eso.
Las mayores diferencias entre ambos cuentos son los
personajes. En “El cuñado”, en realidad sólo hay 3-4 personajes principales,
mientras que en Nosotros los pobres sólo hay uno, Pepe, y luego todos están de
alguna forma relacionado con él. En “El cuñado”, el hombre que consigue a la
chica al final, el abogado, no hizo nada violento o mostró ningún tipo de
machismo, a diferencia de Pepe. En “El cuñado”, la madre muere al principio
dejando ambas hermanas con una gran herencia. Mientras que en Nosotros los pobres, todos son pobres. A
pesar de que la madre está viva en Nosotros
los pobres es una muda paralítica. Ambas historias tenían una hermana que
regaló a sus hijos a su hermano para que puedan seguir viviendo su vida al
máximo, que al final muere.
Al final Ramírez esta correcta para expresar por qué
las historietas como El libro semanal se leen tanto. Así como Nosotros los pobres, y las telenovelas de
hoy día, muchas personas pueden conectarse a ellos, y los utilizan para
"desvío; Relaciones, Personales; Identidad y Vigilancia del Entorno
"(38). Creo que los dos cuentos
tienen una “fuente de aprendizaje” para los lectores.
Este blog es uno de los mejores que he recibido si no el mejor, porque tomas los conceptos críticos del artículos y los aplicas rigurosamente a la lectura de un cómic. Luego, logras hacer conexiones con la película. El diseño de la página es fenomenal, también. Así se hace.
ReplyDelete