Capítulo 7 de Entender el cómic de Scott
McCloud habla de los seis pasos. Él entra en detalle para explicar por qué los
cómics deben considerarse arte. Como los seres humanos son animales, tenemos
dos instintos básicos; la sobrevivencia y la reproducción. Cualquier cosa que
no provenga de los dos instintos básicos se considera arte. Cada individuo es
capaz de producir arte en diferentes formas, desde el dibujo, la música, el
baile, los deportes, los juegos, la ciencia y la filosofía.
Así que, ¿cuáles son los seis pasos de
McCloud. Paso 1 es tener una idea o un propósito. Paso 2 es tener una forma, en
este caso el formulario son cómics. El paso 3 es modismo, significa que tiene
que tener un tema o un género. Paso 4 es la estructura, ¿qué vas a incluir en
la obra final, lo que uno va omitir. Paso 5 es la artesanía, la aplicación de
la habilidad o el conocimiento que uno sabe. Por último, pero no menos
importante es el paso 6 de la superficie, los valores de la producción y de la
exposición a la obra. Abajo están los
seis pasos como están dibujados en McCloud.
Él entra en detalle para explicar cómo en los
cómics muchos artistas no llegan a los seis pasos. El objetivo final de todo
los artista es alcanzar el paso uno, ideas o propósito, porque entonces uno
también puede satisfacer sus instintos básicos de la reproducción y la
sobrevivencia, con ser famoso. Sin embargo, como cualquier persona con una meta
hay distracciones de la vida que impiden que uno llegue al final.
En los cómics mexicanos como El libro SEMANAL
da un ejemplo de la primera etapa. Tienen un propósito que es: “Te ofrece
semana a semana temas reales de la vida misma, historias verdaderas en las que algún
momento de la vida, nos podemos ver involucrados en una de ellas.” Su objetivo es que toda gente se mire a si
mismo en la historieta igual como La caricia de la virgen. Al contrario otras historietas como El
solitario creo que solo llegan a el paso dos.
La forma de todas son un hombre rescata a una mujer. Estas historietas creo que solo son leídas
como un hobby, no tienen un propósito.
Otra cosa que veo en los cómics mexicanos es
cuando McCould habla de la "línea de ensamblaje". Los artistas que
intentan llamar la atención tienen dificultades para hacerlo debido a esta
"línea de ensamblaje". No es sólo una persona que hace un cómic, hay
varios.
Creo que él está correcto, se hizo para que
la gente tenga una idea o propósito en la vida, y sin eso uno no alcanza su
pleno potencial. Aunque sea cómic en inglés
o cómics mexicanos para que un artista sea notable tiene que tener el paso uno
para poder sobrepasar las dificultades de la vida.
Muy buenos comentarios... recuerda sin embargo que la tarea busca la explicación de dos conceptos. No veo dos ideas o conceptos desarrollados en este blog. Este trabajo me parece bueno, y además, atractivamente diseñado :-) con imágenes que llaman la atención. Creo que todo cómic tiene un propósito, hasta El solitario... el propósito simplemente es el germen de una idea. Todo cómic publicado tiene una idea... la pregunta es si la idea en un cómic es tan desarrollado como en otro. Simplemente porque El Solitario no tiene una declaración abierta declarando un propósito no significa que no tenga propósito. El propósito de El Solitario, de cada número, es presentar una historia de cierto tipo, con ciertos tipos de personajes, con ciertos eventos y desenlace. El propósito o la idea está en la historia. Es interesante que El Libro Semanal declare un propósito abiertamente y lo ponga en letras. Pero no es necesario decir lo que es propósito de esa manera para que un cómic tenga una idea o propósito. El propósito simplemente es la idea que está detrás de un cómic, la inspiración original. Pero este blog está bien escrito y contiene ideas interesantes-- me gustó leerlo.
ReplyDelete